Purolomo nació hace 52 años anclada al esfuerzo de los hermanos Somoza Rodríguez, quienes como una familia productora de cerdos, sumaron grandes sacrificios, trabajo y empeño para ser parte importante de la producción porcina nacional.
jueves, 15 de julio de 2021
Desing Thinking: un ejercicio desafiante
miércoles, 30 de junio de 2021
El liderazgo transformacional cambia profundamente a la empresa
Desde 1978 el liderazgo transformacional es considerado como el verdadero liderazgo, debido a que su aplicación ha demostrado ser una garantía para lograr la eficacia y el buen funcionamiento de todas las áreas de las empresas y los equipos de trabajo.
Lee la nota completa en https://bit.ly/33UId4C
Lean Startup: un método que minimiza el fracaso
La mayor seguridad de que los clientes aceptarán un producto o proyecto es muy importante para el éxito de las empresas y su buena actuación en el mercado.
En el pasado, los proyectos empresariales presentaban un margen preocupante de no llegar a buen puerto. La razón era que se concebían en una oficina donde se hacía el plan de negocios, se solicitaban los recursos económicos y, finalmente, se lanzaba el producto al mercado sin haber calculado siquiera la posibilidad de fracasar.
Como una respuesta surge la metodología Lean Startup, mediante la cual se rediseña el proceso antes descrito para convertirlo en uno mucho más eficiente y con menor riesgo para cualquier proyecto innovador.
Diseñado tanto para el desarrollo de negocios y de productos, el método Lean Startup se diferencia de otros por su enfoque de acortar los ciclos de desarrollo del proyecto o producto y su aplicación.
Para ello, se combina la experimentación, el desarrollo de productos y servicios iterativos y el aprendizaje validado. Los servicios y productos que se incluyan en el Lean Startup se sustentan en la construcción iterativa y en la satisfacción de los clientes y reducir así los riesgos del mercado.
De esta manera, bajan bastante el financiamiento inicial y los considerables gastos del lanzamiento de un producto. La importancia de la filosofía Lean Startup está en que es un proceso capaz de aprenderse, aplicarse y replicarse, lo cual permite escalar el negocio.
El Lean Startup se auxilia con técnicas y métodos que permiten su aplicación para cumplir los objetivos propuestos. En ese sentido, con la metodología de desarrollo del cliente se comprueba la aceptación del producto o servicio dentro del público objetivo de forma directa, escuchando las opiniones generadas y sobre esta base ir construyendo el producto final.
Las etapas aplicadas en Lean Startup son la hipótesis, la validación, la medición y la iteración de esa hipótesis. Otra fase es la generación de conocimiento que en esta metodología abarca toda la información obtenida para conformar un aprendizaje validado.
Esto incluye todos los datos sobre el conocimiento del mercado y la competencia, la figura del early adopter, el producto y los factores económicos como el precio y la distribución.
Referencias:
Internet of behavior: ¿Una herramienta de doble filo?
martes, 29 de junio de 2021
Tiempo para jugar, tiempo para reír
David Somoza Mosquera
El propósito de este artículo no es banalizar lo que ha ocurrido durante más de un año: la pandemia es cosa seria y sus efectos han sido severos. Sin embargo, también es buen momento para recordar, sobre todo a las empresas, las palabras del actor y comediante inglés John Cleese, conocido por haber sido miembro del célebre grupo Monty Python: «Si quieres trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar».
lunes, 28 de junio de 2021
Estrés laboral: combatirlo a tiempo
David Somoza Mosquera
Mucho se ha insistido en que el estrés es uno de los grandes males de la sociedad moderna y en estos meses de pandemia no solo se confirmó, sino que se reafirmó. De hecho, psicólogos señalan que mal manejado ocasiona daños a la salud y a la estabilidad emocional de las personas.
jueves, 24 de junio de 2021
Empresas 4.0: el futuro llegó
El objetivo de la empresa 4.0 es optimizar los procesos para entregar una experiencia satisfactoria al cliente, el cual con los avances tecnológicos se ha vuelto más exigente y selectivo. Además, genera procesos más eficientes en las compañías y contribuye a agilizar la toma de decisiones, pues gracias a la descentralización se mejora la capacidad de identificar y prevenir errores.
miércoles, 23 de junio de 2021
Prevenir el “riesgo psicosocial” en el trabajo: ISO habló
David Somoza Mosquera
Las directrices de la Organización Internacional de Estandarización, mejor conocida por sus siglas en inglés ISO, representan palabras mayores para las empresas. ¿La razón? Pues que las normas que emanan de esta institución con altísima reputación mundial son sinónimo de seriedad en el mundo empresarial.
martes, 22 de junio de 2021
Resiliencia: sí o sí
David Somoza Mosquera
Preparada, adaptable, colaborativa, confiable y responsable. Esos son los cinco rasgos que debe poseer una empresa para ser más resistente a las disrupciones que se puedan presentar, asegura la firma Deloitte en su artículo 5 Traits of Resilient Organizations, publicado en Harvard Business Review. Solo que para que esto funcione todos esos atributos deben estar engranados, pues es lo que les permitirá a las compañías aumentar su resiliencia y fortalecer su desempeño en contextos adversos.
lunes, 21 de junio de 2021
Condiciones de la vivienda: otra arista del teletrabajo
El debate sigue en el tapete sobre la adopción total o parcial del teletrabajo por parte de las empresas cuando se instaure la nueva normalidad a medida que se vaya superando la pandemia por el COVID- 19.
En esta ocasión, un elemento que no solían tomar en cuenta las compañías ha surgido como una limitante del trabajo realizado desde casa. Se trata de las condiciones que presenta la vivienda del empleado para instalar un home office adecuado y funcional.
Este tema lo ha abordado un estudio de la Universidad Técnica de Darmstadt de Alemania, el cual apunta que la introducción generalizada del trabajo en casa puede dividir a la sociedad.
El teletrabajo se presentó como una solución de emergencia para resolver el problema productivo de muchas empresas que debieron adoptar las medidas de mandar preventivamente al personal a casa para evitar el contagio por coronavirus.
Frente a ello muchos empleados debieron instalar sus oficinas caseras en la cocina, el dormitorio o la sala porque el apartamento donde viven es pequeño y además lo comparten con la familia.
Además, el problema del espacio habitacional reducido tiene otros efectos: puede causar un estrés adicional y hasta depresión por el aislamiento a los trabajadores que viven solos.
A esto se suma la falta de interacción con los compañeros de trabajo, especialmente con los más veteranos que pueden transmitir conocimientos sobre experiencias laborales.
En este sentido, el estudio de la universidad alemana advierte que se perfilan dos mundos con el teletrabajo. El primero abarca a quienes prefieren trabajar en casa porque su vivienda llena los requisitos para hacerlo en condiciones funcionales y agradables.
En el segundo grupo están los que viven en condiciones menos adecuadas y sufren las limitaciones de la oficina doméstica por la falta de espacio en sus viviendas, lo cual deteriora su productividad.
Hasta ahora, los análisis sobre el impacto del teletrabajo -incluyendo la guía de esta metodología de la Organización Internacional del Trabajo- durante y después de la pandemia se habían centrado en la jornada, las condiciones ergonómicas, la dotación de los instrumentos digitales, los servicios de apoyo y las implicaciones legales y psicológicas.
Ahora toca poner el foco en las condiciones de la vivienda desde donde se laborar. Así que las empresas tienen una arista adicional que considerar respecto a la implantación del teletrabajo.
Referencias:
¡Cuidado! Estos errores no deben cometerse con los clientes
David Somoza Mosquera
Tener altas ventas y no solo ser capaz de sostenerlas en el tiempo, sino también de incrementarlas, es el escenario ideal para cualquier empresa. Por eso, es necesario estar en una búsqueda constante de clientes y, sobre todo, de mantener cautivos a quienes se convirtieron en una parte importante de la relación de negocios.
viernes, 18 de junio de 2021
Aprovechar las oportunidades de negocios correctas
Una de las maneras de superar un momento de incertidumbre es buscando una nueva manera de presentar los bienes y servicios de la empresa, cambiar la estructura de la misma, hacer sustituciones y nombramientos gerenciales si fuese el caso y, sobre todo, mantener informado al personal de lo que sucede.
jueves, 17 de junio de 2021
Cambiar la cultura empresarial no es cuestión de días
David Somoza Mosquera
Es necesario cambiar la cultura de una empresa cuando ha dejado de ser eficaz, cuando impide que se cumpla la misión o los objetivos o cuando perjudica o entorpece su funcionamiento y pone en peligro su estabilidad, su desarrollo o hasta su supervivencia. Eso dicta la lógica, está en los manuales casi al pie de la letra. Otra cosa es llevarlo a la práctica.
miércoles, 16 de junio de 2021
Liderazgo a la medida de los radicales y constantes cambios
El mundo empresarial enfrenta ahora más que nunca la presencia de grandes y profundos cambios internos y externos. Esta realidad requiere de líderes con cualidades y habilidades muy específicas para asumir los nuevos y continuos desafíos.
A esto se suma el impacto que ha tenido el confinamiento por la pandemia y las expectativas en la era post covid-19, que ya ha iniciado en países donde han avanzado los planes de vacunación. Todo ello representa una transformación adicional en la forma de hacer las cosas.
Así que la respuesta a estos tiempos, signados por constantes innovaciones tecnológicas, son los líderes exponenciales, quienes están bien conscientes de los cambios y cómo afrontarlos con valentía y determinación.
Se trata de personas que buscan el progreso de sus empresas y equipos de trabajo, pero que no descuidan la posibilidad de crear un mundo más incluyente y equitativo.
Son líderes apareados con la transformación digital, especializados en la parte del manejo de la tecnología digital como herramienta indispensable de cambio en las compañías.
Además, están capacitados para resolver problemas pequeños y grandes con un conocimiento general de todas las tecnologías y su aplicación en las distintas industrias existentes.
En esa dirección, el líder exponencial aplica un enfoque especializado en la orientación de la empresa dado su carácter innovador y descubridor de nuevas ideas a través de procesos de imaginar y experimentar creativamente.
Este tipo de líder se caracteriza por ser humanista, innovador, empático y futurista. En esto último, presentan la particularidad de construir el futuro que ellos mismos escogen dadas sus condiciones de visionarios y capaces de imaginar el futuro ideal con ambición y optimismo para conseguirlo.
Y es que los lideres exponenciales están abiertos a explorar lo desconocido, considerando el futuro como una extensión natural del presente. Esto implica que necesitan hacer preguntas abiertas y asumir posibilidades.
Referencias:
https://psicotecnicos-net.com.ar/mundo-psicotecnico/que-es-el-liderazgo-exponencial/
David Somoza Mosquera
Al parecer algunos empleados le agarraron el gusto. Aseguran que trabajan de manera más productiva desde sus hogares, pues es lo que han venido haciendo desde hace más de un año debido a la pandemia. Solo que quizá mantener la modalidad del teletrabajo como la única opción se trate tan solo de un deseo. Otros se cansaron de la “Remotopia”, como ahora se le conoce. Ya no aguantan intentar trabajar desde sus casas mientras tienen que atender a los niños, a la pareja o a las mascotas.
martes, 15 de junio de 2021
Una nueva idea siempre impulsa el crecimiento empresarial
David Somoza Mosquera
La pandemia dejó muchos retos para las empresas. Uno de ellos es el crecimiento, aun después de tiempos tan difíciles como el del confinamiento. Durante varios meses no solo las personas tuvieron que permanecer en sus hogares para evitar cualquier contagio de coronavirus, sino que algunas compañías en el mundo se vieron obligadas a reducir sus operaciones y otras a cerrar sus puertas.
lunes, 14 de junio de 2021
Para que siga siendo una empresa productiva
David Somoza Mosquera
La productividad es un factor clave para las empresas y está estrechamente vinculada con el desempeño laboral, el cual puede incidir favorable o negativamente en las operaciones, y, por ende, impactar la rentabilidad del negocio.
jueves, 10 de junio de 2021
Inteligencia artificial: más que ciencia ficción en las empresas
La inteligencia artificia está ganando terreno y las empresas deben estar pendientes y mantenerse actualizados sobre las implicaciones de esta tecnología en su organización.
miércoles, 9 de junio de 2021
Reciclaje: un gran salto en los negocios
David Somoza Mosquera
La sociedad produce un gran volumen de residuos que afectan inevitablemente al medioambiente, basta con ver a nuestro alrededor. Sin embargo, no todo está perdido. Este hecho ha derivado en la creación de una conciencia de lo verde y de reciclaje, que crece cada vez más entre los consumidores y las empresas.
martes, 8 de junio de 2021
¿Anclarse en el tiempo? Mejor no
DAVID SOMOZA MOSQUERA
Los tiempos van evolucionando y para muestra lo que se ha vivido durante más de un año por la pandemia del covid-19. Las empresas han tenido que asumir esos cambios que se han suscitado, han modificado sus operaciones, redefinido sus estrategias para poder salir adelante en medio de un contexto difícil y complicado.