Constituir un equipo de trabajo puede representar una de las tareas más complicadas dentro de las responsabilidades de un líder. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo, porque del éxito con el que se desenvuelva dependerá la productividad de la empresa, la calidad del bien o servicio que se ofrece, así como la relación con los clientes. En este video te explicamos qué hace que en un equipo de trabajo todas las piezas encajen y funcionen con la precisión de un reloj.
Purolomo nació hace 52 años anclada al esfuerzo de los hermanos Somoza Rodríguez, quienes como una familia productora de cerdos, sumaron grandes sacrificios, trabajo y empeño para ser parte importante de la producción porcina nacional.
Mostrando entradas con la etiqueta trabajoenequipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajoenequipo. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de junio de 2020
Tres claves para que un equipo de trabajo sea exitoso
Constituir un equipo de trabajo puede representar una de las tareas más complicadas dentro de las responsabilidades de un líder. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo, porque del éxito con el que se desenvuelva dependerá la productividad de la empresa, la calidad del bien o servicio que se ofrece, así como la relación con los clientes. En este video te explicamos qué hace que en un equipo de trabajo todas las piezas encajen y funcionen con la precisión de un reloj.
viernes, 19 de junio de 2020
Líderes: ¿nacen, se hacen o qué?
David Somoza Mosquera
Cuántas veces no hemos escuchado la pregunta: ¿Los líderes nacen o se hacen? En mi caso puedo decir que unas cuantas, sobre todo en estos tiempos en los que se espera no pocas cosas de un líder: que sea capaz, por ejemplo, de contribuir a proporcionar estabilidad y adopte las decisiones pensando en el bien común.
martes, 16 de junio de 2020
Han de ser los líderes de la “nueva normalidad”…
David Somoza Mosquera
Los tiempos difíciles son momentos que ningún sector de la población quiere atravesar. Las crisis, aunque algunos las conviertan en oportunidades, no son agradables y su manejo debe ser el mejor para salir fortalecidos de ellas. El mundo se prepara actualmente para una “nueva normalidad”, ante la expectativa general por no saber cómo y qué se debe esperar. En estos tiempos, el liderazgo es fundamental para que las empresas puedan mantenerse operativas y, sobre todo, productivas y rentables.
Lea más en:https://vivirenelpoblado.com/han-de-ser-los-lideres-de-la-nueva-normalidad/
lunes, 1 de junio de 2020
La productividad no se improvisa
Mucho se habla de la necesidad de ser productivos a nivel personal y empresarial, sin embargo, alcanzar la productividad requiere de un método para actuar de forma organizada y coordinada dentro de la compañía.
La productividad es un indicador sumamente importante de la buena marcha y rendimiento de una compañía, por lo que su gestión no debe ser objeto de improvisación.
El método de productividad es una estrategia presideñada que se basa en reglas claras y coordinadas, las cuales permiten a la empresa y sus empleados organizarse y mantener un nivel de productividad radicalmente superior al que podría obtenerse si las actividades se realizan de forma reactiva y no proactiva en cada caso en particular.
Existen más 70 métodos diseñados por expertos, pero como toda iniciativa humana estas herramientas son susceptibles de mejora y adaptación a las realidades de cada empresa. De esa experiencia particular puede ocurrir que el método sea superado y/o mejorado.
El método de productividad debe contener aspectos como la definición de objetivos, además de guiar metas, crear planes e instrumentos y ejecutar tareas de forma eficaz que permitan saltar los imprevistos.
Dado que la productividad es un indicador medible que muestra cómo se distribuyen los recursos para la mejor producción de un bien servido, las empresas deben poner especial atención a esta materia para conocer la marcha el negocio y su rentabilidad.
Cada método para alcanzar la productividad pasa por optimizar la organización interna de forma clara en la que cada empleado conoce en que consiste su actividad. Con esto se evita la duplicación y se obtiene de manera automática una mejora en la productividad.
La compañía también debe optimizar la comunicación interna y externa haciéndola más fructífera y fluida entre los empleados. De esta manera, se logra el apoyo de unos con los otros aumentando la eficiencia y la productividad.
Otra iniciativa empresarial es motivar al personal: un trabajador motivado es productivo y eficiente. Por ello, es importante escuchar a los empleados acerca de sus ideas y propuestas y tomarlas en cuenta.
Una característica del mundo de los negocios es el cambio y en el marco de la productividad es necesario renovarse. Aquí la empresa debe estar siempre pendiente de los últimos adelantos en materiales, maquinaria, procesos y formas de realizar el trabajo.
Con el fin de obtener los resultados esperados, los métodos implementados en la productividad requieren que la empresa sea constante y no abandone el método adoptado hasta conseguir las metas propuestas. Dichas metas deben ser alcanzables.
Purolomo, cuya casa matriz es Alimentación Balanceada Alibal, , es una empresa altamente productiva mediante el trabajo enriquecedor y productivo con sistemas de producción basados en tecnología de punta y un personal especializado.
Un desafío más para las empresas: los Objetivos de Desarrollo Sostenible
David Somoza Mosquera
En septiembre de 2015, líderes mundiales aprobaron en el seno de las Naciones Unidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que en su momento se definió como “un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad”. Quedaba tácito que la nueva agenda global representaba una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendieran iniciativas para mejorar la vida de todos. Y lo más importante, “sin dejar a nadie atrás”.
Lea más en: https://www.elnacional.com/opinion/un-desafio-mas-para-las-empresas-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
miércoles, 27 de mayo de 2020
Empleados comprometidos: uno de los pilares de Alibal
Hace 30 años, David Somoza Mosquera, con una herencia de medio siglo en la industria agropecuaria, decidió ampliar el negocio y con ello dio da un paso adelante para crear, el 22 de mayo de 1990, Alimentación Balanceada Alibal C.A. Tres décadas después condensa en su historia un cúmulo experiencias de trabajo, compromiso, perseverancia y pasión por lo que se hace.
viernes, 22 de mayo de 2020
Redes sociales: para que la empresa se “escuche”
David Somoza Mosquera
Vivir sin Internet es impensable. Se ha convertido en un medio global de comunicación muy importante: utilizamos la red para casi cualquier tarea diaria. Es tal su impacto que es indudable que estamos ante una de las más grandes invenciones del siglo XX. Desde sus inicios abrió las puertas a nuevos adelantos tecnológicos que aún hoy siguen transformando la manera como vivimos y nos relacionamos.
viernes, 15 de mayo de 2020
Gestión Humana: empleados satisfechos y empresas productivas
David Somoza Mosquera
Ser más productivas, más competitivas no es algo que las empresas logran de la noche a la mañana. Se trata de un proceso en el que interviene un conjunto de factores, entre ellos financieros, técnicos y humanos. Y es sobre este último aspecto al que me quiero referir.
Lea más en: https://talcualdigital.com/gestion-humana-empleados-satisfechos-y-empresas-productivas-por-david-somoza-mosquera/
jueves, 7 de mayo de 2020
Cómo hacer crecer un negocio estos son los pasos
Para que un negocio crezca y se mantenga existen muchas factores. Sin embargo, uno de los más importantes son los clientes satisfechos, pues son sinónimo de clientela fiel. Al comprar un producto por primera vez, debe existir armonía de precio y calidad. De esta manera lo seguirá comprando. Esto permitirá que se vaya creando un lugar en el mercado..
Cuidar la cadena de suministros en época de coronavirus
Uno de los riesgos que se corre cuando se producen situaciones de contingencia, como la que se vive actualmente por la pandemia del COVID-19, es la escasez. Que esta se dé no solo en productos que no están considerados como fundamentales, sino principalmente en los llamados de primera necesidad. La cadena de suministro es, por lo tanto, de lo más importante a tener en cuenta en estos momentos.
Lea más en: https://medium.com/@alibalalimentacion/cuidar-la-cadena-de-suministros-en-%C3%A9poca-de-coronavirus-29448a4c5330
lunes, 4 de mayo de 2020
Buenas prácticas apuntalan el éxito de las empresas
Para el buen funcionamiento de una empresa no existen fórmulas mágicas, sino prácticas establecidas que han probado ser efectivas y que cada una adopta de acuerdo con sus características, condiciones y realidades. Se trata de hacer mejor las cosas y las prácticas empresariales son las herramientas.
Todo empresario quiere que su negocio permanezca en el tiempo, pero esto depende de aplicar buenas y acertadas prácticas empresariales. Las mismas abarcan la administración y operación de la compañía, pero sobre todo del buen manejo del talento humano.
Aquí, la empresa debe adoptar iniciativas como la conciliación y el equilibrio de las relaciones laborales, motivación y valoración de los empleados, desarrollar el espíritu emprendedor, promover la formación y capacitación continua aplicando nuevas metodologías del trabajo, así como valorar los tiempos de descanso de los empleados y realizar con ellos actividades -generalmente deportivas y recreacionales- fuera del trabajo.
Otra buena práctica empresarial es que la compañía aplique sistemas de calidad, lo cual permite ahorrar recursos y tiempo mediante la definición de los roles y las responsabilidades (descripciones de cargo en el organigrama), la forma de hacer las cosas (procesos y procedimientos) con indicadores para la toma de decisiones y el plan de capacitación. Además, se deben aplicar mecanismos para enmendar los errores (acciones correctivas); conocer la opinión del cliente midiendo su satisfacción y registrando sus quejas; y estudiar el contexto interno y externo de la organización.
Purolomo, cuya empresa matriz es Alimentación Balanceada Alibal, , aplica las buenas prácticas empresariales, entre ellas retener el talento humano mediante su formación y adiestramiento, buena atención al cliente, relaciones armoniosas con las comunidades y respeto al medio ambiente.
La responsabilidad social corporativa es otra buena práctica empresarial, que consiste en el compromiso de la organización con el entorno que la rodea, lo cual incluye los proveedores, trabajadores, comunidad local donde se desenvuelve el trabajo y la protección al medio ambiente.
La implementación de estas buenas prácticas empresariales, sin duda alguna, apuntalan el éxito de una empresa.
Empresas que gestionan las emociones
David Somoza Mosquera
Expresar o no las emociones. Ese es un dilema al que se enfrentan casi a diario las personas. Culturalmente nos han educado para que actuemos racionalmente, es decir, que el uso de la razón esté por encima de las emociones. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no podemos simplemente suprimirlas de nuestro repertorio de experiencias y comportamientos. No son simplemente opciones dentro de un menú del que podemos escoger alguna, pero sí se puede procurar un equilibrio.
viernes, 1 de mayo de 2020
Trabajo en equipo: los negocios no tan lejos del deporte
El deporte tiene muy claro lo que es el trabajo en equipo. De hecho, con frecuencia se destaca como uno de los valores principales que se adquiere a través de esa práctica. No son pocas las disciplinas deportivas en las que se hace evidente las ventajas y características de lo que es la interacción grupal.
martes, 28 de abril de 2020
Las empresas se visten de verde
Si bien la médula sigue siendo el crecimiento del negocio, durante las últimas décadas empresas alrededor del mundo han adaptado sus operaciones a una situación actual de mayor compromiso con el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Han mostrado un alto compromiso con la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales. En otras palabras, se están vistiendo de verde.
Además, las compañías son agentes de ejemplo para la protección del medio ambiente y la ecología en un modelo de sociedad sustentable. En la actualidad está más que demostrado que una compañía que es responsable y comprometida en mejorar el medio ambiente no colida con sus objetivos económicos y productivos.
Mediante la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) las empresas implementan sus políticas de atención y protección al medio ambiente a través de programas propios o con terceros como las Organizaciones no gubernamentales (ONG), para influir en el esfuerzo que se realiza en todo el planeta en un movimiento de conciencia global denominado ecología verde.
La carrera por el rescate mundial del medio ambiente, evidenciada en una preocupación muy real por el calentamiento global, comenzó en 1972 con la advertencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las consecuencias del impacto medioambiental ocasionadas por la actividad humana.
Desde entonces, empresas se han venido sumando al objetivo de rescatar a la tierra y desde su ámbito geográfico y de actividad pone su grano de arena. De hecho, la parte ambiental ha tomado tal relevancia que las compañías cuentan con direcciones de gestión ambiental para adoptar iniciativas e incluyen en sus presupuestos los planes de protección ambiental en los que involucran a todo el personal y a las comunidades de su entorno.
Purolomo y Alimentación Balanceada Alibal, su empresa matriz, tienen un compromiso claro con la sociedad y el medio ambiente. Lo han demostrado mediante iniciativas de concientización a sus trabajadores sobre la protección de los recursos naturales como el agua.
Así que cada vez más la conciencia y el compromiso sobre el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. se hace patente en las empresas de todos los sectores, lo que se hace palpable en sus programas verdes.
viernes, 24 de abril de 2020
Gestionar los cambios que requiere una empresa
DAVID SOMOZA MOSQUERA
Cambio. El solo hecho de escuchar esa palabra puede generar diversas reacciones en las personas. Hay quienes lo asumen como una gran oportunidad de avanzar, mientras otros sienten angustia y un profundo temor de fracasar. Lo cierto es que en nuestra vida diaria nos enfrentamos a constantes cambios en lo personal y profesional, y lo importante es saber encararlos. No ganamos nada haciéndonos los ciegos o mirando hacia el otro lado, porque, queramos o no, el cambio seguirá allí.
Lea más en: https://talcualdigital.com/gestionar-los-cambios-que-requiere-una-empresa-por-david-somoza-mosquera/
martes, 21 de abril de 2020
La tecnología, una apuesta de futuro de las empresas
Es necesario encaminar a la organización hacia un modelo en el que la tecnología está al servicio del negocio para una mejor eficiencia y toma de decisiones. Sin embargo, las innovaciones que surgen hay que adaptarlas a los negocios de acuerdo con sus características y necesidades.
lunes, 20 de abril de 2020
Consejos para mantener el flujo de caja durante la emergencia por COVID-19
Consejos para mantener el flujo de caja durante la emergencia por COVID-19
El impacto de la pandemia del COVID-19 va más allá de la crisis sanitaria. Económicamente hablando, ha impactado negativamente en los países y, por ende, en las empresas, grandes o pequeñas, porque algunas han tenido que suspender sus actividades e implementar el llamado teletrabajo de sus empleados.
Las medianas, pequeñas y micro empresas son las más afectadas en su flujo de caja, sobre todo si su actividad no está relacionada con los rubros que son más demandados en esta situación: alimentación, farmacéuticos o transporte. Incluso, hay quienes asegurar que de alargarse por un tiempo indeterminado la cuarentena y el distanciamiento social, el mundo está a las puertas de una recesión mundial más grave que la ocurrida en 2008 y 2009. Por eso es importante tener en cuenta algunos consejos para mantener el flujo de caja lo más saludable posible.
- Replanificar lo que se tenía previsto. En estos momentos hay que tener en cuenta que la actividad comercial es casi nula, a excepción de ciertos rubros fundamentales. Por lo que el flujo de caja de las empresas se ha visto reducido drásticamente, lo cual impide seguir con la planificación comercial y laboral estipulada.
- Utilizar los planes gubernamentales. La mayoría de los gobiernos donde el coronavirus ha impactado fuertemente, han puesto en marcha planes económicos para ayudar a que los empresarios mantengan sus actividades. Es hora de, si el flujo de caja se ve afectado por la emergencia sanitaria, evaluar esos planes y utilizar los que mejor se adapten a la realidad.
- Ajustar los presupuestos. Dado lo anterior, es necesario reacomodar los ingresos, destinarlos hacia lo que, a juicio de la empresa, son las áreas prioritarias en la contingencia sanitaria. Hay que revisar los gastos y pensar muy bien antes de hacer uno.
- Minimizar el endeudamiento. No es tiempo para adquirir nuevas deudas. En caso de que por la actividad comercial se haga imperioso endeudarse, hay que analizar muy bien en qué condiciones hay que hacerlo. En cuanto a las deudas que ya se tenían antes de la pandemia, es tiempo de negociar con los acreedores las mejores condiciones.
- Mantener actualizados los estados financieros. Más que nunca hay que tener claro cuánto y en qué pueden gastarse los recursos de la empresa. El contador es un personal que tiene que mantenerse trabajando, aunque sea a distancia.
- Atraer nuevos clientes. Aunque parezca un poco ilógico, invertir en publicidad digital es una opción para mantener el flujo de caja. En tiempos en que la gente no puede salir de su casa, hay que utilizar los medios online y tradicionales (televisión y radio) para ofrecer alternativas. Si está en el rango, estimular el comercio online.
En Alimentación Balanceada Alibal, empresa presidida por David Somoza Mosquera, ha trabajado para mantener un flujo de caja constante tanto para consolidarla como líder en su mercado, así como para garantizar su productividad y bienestar de sus trabajadores.
Referencias
Emprendimiento: no es momento de rendirse
David Somoza Mosquera
“Esto no es soplar y hacer botella” es una expresión que se usa con frecuencia para referirse a una cosa que es más difícil de hacer de lo que parece. Un dicho que se puede aplicar al emprendimiento. No se trata simplemente de querer iniciar un negocio, es un proceso que requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo que se le dedica y los recursos que se invierten, y ser consciente de que implica un trabajo arduo echarlo adelante.
viernes, 17 de abril de 2020
Es el momento de las empresas de ser ágiles
David Somoza Mosquera
No se sabe por cuánto tiempo se extenderá la pandemia del covid-19, pero sí es un hecho que ha puesto en jaque a la economía mundial: ha desencadenado una crisis, sin precedentes en el siglo XXI, que crece como una avalancha. El Fondo Monetario Internacional ya advirtió que el PIB global se contraerá 3% y, para hacerlo más claro, representaría la mayor caída desde la Gran Depresión de 1929.
Lea más en: https://talcualdigital.com/es-el-momento-de-las-empresas-de-ser-agiles-por-david-somoza-mosquera/
martes, 14 de abril de 2020
La empresa privada, factor clave para los ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); sin embargo, presentan una importante novedad: la inclusión de la empresa privada, ya que la consideran fundamental para poder cambiar los modelos de consumo y producción de la actualidad. Entérate cómo las empresas privadas pueden contribuir positivamente en la sociedad y ayudar a proteger el planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)